miércoles, 28 de septiembre de 2011

#ogov entrando en el #egov

El Gobierno Electrónico debería ser ejemplarizante en el Gobierno Abierto. El segundo no puede existir sin el primero, pero lamentablemente tardaba el primero en verse empapado por el segundo. Al menos en España. Resulta sorprendente como en otros lares dan publicidad a las visitas a los sitios web de la Administración de modo generalizado y debaten abiertamente sobre como mejorarlas y aquí tan sólo estamos empezando en transparencia, participación o crear comunidad en Gobierno Electrónico.

Aquí existen islotes de transparencia respecto a gastos y uso del Gobierno Electrónico. Poco sabemos de los presupuestos y gastos TIC más allá de lo que publica el Observatorio de Administración Electrónica respecto a la AGE y EELL. Y respecto a visitas a sedes electrónicas o webs, pocos casos se dan como los de la OEPM o la AEAT que hacen publicas sus estadísticas de uso de servicios Internet. Y sinceramente, no se entiende. Los gastos compensan el uso si se compara con el canal presencial. 

También poco a poco comienza a entrar la participación. La misma Ley 11/2007 y los Esquemas nacionales de Seguridad e Interoperabilidad estuvieron abiertos a contribuciones de los ciudadanos, y algo parecido ha pasado con el reciente Decreto del Gobierno Vasco. Existen más ejemplos, y si no existen más no es por falta de voluntad de responsables del Gobierno Electrónico.

Y también el Gobierno Abierto es crear comunidad. Twitter se está convirtiendo en la herramienta catalizadora de una comunidad de Gobierno Electrónico. Muchos son los perfiles, tanto en el ámbito de la AGE (@oejis , @proyectoaporta u @obsae ) , como en el ámbito regional ( @gencat , @opendatanavarra , @pipejgv , @imitxunta ) que día a día forjan esta comunidad y merecen seguirse.

Pequeños pasos, pero que no dejan de ser una base para que el Gobierno Abierto entre en el Gobierno Electrónico.




domingo, 25 de septiembre de 2011

Abriendo los servicios públicos: Modelo de reforma UK

Si hay algo inevitable (quizás debiera decir solo deseable) en el medio plazo es la reforma del sector público. Aunque cada país es distinto, conviene ir cogiendo bagaje de lo que será, o al menos debería ser una de las tareas del nuevo gobierno, sea cual sea. Reformar va más allá de un mero recorte, algo a lo cual se han ceñido hasta ahora la mayoría de los gobiernos de nuestro entorno. Solo por eso que, sea cual sea la base ideológica, merece la pena seguir los intentos de reforma, como el que se pretende desarrollar en UK y cuya primera pieza es el libro blanco "Open public services".

La reforma propuesta es claramente de orientación economicista, buscando mas la eficiencia que la efectividad de los servicios públicos. La apertura buscada se escora hacia el mercado, a una participación ciudadana no basada en su colaboración en el diseño y prestación de los servicios, sino en la selección del proveedor.

La aproximación a la reforma de los servicios públicos parte de clasificar los mismos en tres tipos de servicios:
  • individuales, los servicios que sitúa en la esfera personal, básicamente educación y sanidad
  • comunitarios, los servicios del ámbito local tales como transporte o limpieza de calles
  • encomendables, servicios que se ejercen en monopolio pero pueden externalizarse a terceros ( impuestos, justicia, urbanismo, ...)

Realizar dicha clasificación es difusa y artificiosa, y ello se manifiesta a lo largo del documento. Cualquier servicio es susceptible de ser encomendado o no y es difícil pensar en un servicio público como individual, ya que todo servicio se presta buscando un beneficio social: tanto sanidad como educación contribuyen a una sociedad más productiva y cohesionada más allá del beneficio personal que aportan.

Los llamados servicios individuales tienen, además, un enfoque de prestación de consumo y no de derecho ciudadano. Ello se manifiesta al equiparar al defensor del pueblo a un defensor del consumidor. La ruptura ademas de un presupuesto global a centros públicos de sanidad y educación, pasando a presupuestos personales de los ciudadanos, que emplea donde cree conveniente, rompe con las economías de escala haciendo mas ineficientes los servicios, además de ser potencial fuerza de creación de más discriminación por capacidad económica o de conocimiento. Los remedios que anuncia de intervención publica en caso de fallo del mercado, suenan a un asistencialismo al necesitado propio del siglo XIX.

Algo similar ocurre con los servicios comunitarios. Buena intención es la descentralización y fortalecimiento del nivel local. Es la vía mas certera para poder atender al ciudadano orientándose al nivel local. Sin embargo, se llega a una descentralización extrema al hablar de la posibilidad de referéndums locales sobre el pago de impuestos, potencialmente separados para ciudadanos y empresas. Ese tipo de votaciones llevan a la quiebra de lo publico, como sucede en California, y la desprotección del débil.
Y finalmente los servicios encomendables, que pueden ser todos menos defensa y justicia. Aquí la solución es el mercado, la externalizacion (que no privatización) al mejor postor, pagando por objetivos alcanzados, con la posibilidad incluso de existencia de varios proveedores en competencia para un mismo servicio. Esta evaluación por objetivos de los proveedores, iría ademas ligada a una desregulación del servicio público basado en una vigilancia mediante organismos de control. Viendo donde nos ha llevado la desregulación del mercado financiero, prefiero no imaginarme, por ejemplo, la recaudación de impuestos o la planificación urbanística funcionando mediante este modelo.

Existen sin embargo en el papel un par de propuestas interesantes al respecto de los mecanismos de provisión. En primer lugar, una apuesta por las PYMES, llamando a licitaciones por lotes que permitan obtener el mejor proveedor de cada parte del contrato y obligando a un 25% de presupuesto adjudicado a PYMES. En segundo lugar, la apuesta por lo digital como medio prevalente de provisión, apoyado sobre la apertura de datos e interfaces de servicios para que terceros puedan construir otros servicios.

martes, 20 de septiembre de 2011

Obligación del acceso electrónico a las #aapp

Vale, estamos en una crisis en la que nadie nos metió. Una vez dentro, no nos queda más remedio que apretar los dientes, mirar haca delante y buscar medios de sacra dinero en dónde lo hay. Seamos zahories Gobierno Electrónico en mano para ir a la búsqueda de nuevas fuentes de recursos económicos para las Administraciones. Dice nuestro máximo marco legal en la materia, la Ley 11/2007, lo siguiente:

Artículo 27.6 Reglamentariamente, las Administraciones Públicas podrán establecer la obligatoriedad de comunicarse con ellas utilizando sólo medios electrónicos, cuando los interesados se correspondan con personas jurídicas o colectivos de personas físicas que por razón de su capacidad económica o técnica, dedicación profesional u otros motivos acreditados tengan garantizado el acceso y disponibilidad de los medios tecnológicos precisos.

Atendiendo a los resultados de los últimos estudios referentes al uso de las TIC por parte de empresas y miscroempresas realizado por el ONTSI,  el 97,2% de las primeras y el 58,1% de las segundas disponen de acceso a Internet. Resulta por tanto chocante, que en el primero de los casos tan sólo 70,1% haga uso del Gobierno Electrónico y en el segundo de los casos tan sólo el 39,8%. Algo similar sucede cuando nos acercamos a los datos similares existentes para ciudadanos, frente a un uso directo de la Administración Electrónica de un 39% nos encontramos conque el 64,2% de la población es internauta. Aunque los datos de tramitación electrónica para ciudadanos y empresas algo más positivos, acercándonos según el OBSAE al 51% y 82% respectivamente, parece claro que existe una amplia bolsa en todos los casos de personas juridicas o colectivos de personas físicas con capacidad para relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas que sin embargo no lo hacen.

Existen aún pocos casos de obligación a empresas, y muchos menos a ciudadanos, de utilizar los medios electrónicos para relacionarse con las Administraciones Públicas. Quizás demasiado cuidadosamente, la Seguridad Social, la Agencia Tributaria y el Servicio Público de Empleo han empezado a obligar a empresas dejando a un lado a las microempresas, y el Ministerio de Educación ha implantado la tramitación completa de las becas universitarias por Internet, pero poco más. Sin embargo la identidad electrónica se facilita gratis (DNIe o certificado de la FNMT) e Internet está presente en la vida de muchos. 

Va siendo hora, por tanto, de comenzar a establecer obligaciones de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, aunque sea sólo por justicia social. Ni una sóla empresa por encima de los 10 empleados debería acudir a una ventanilla y sólo ciudadanos y empresas que justificaran no estar abonados a Internet deberían tener permitida la atención presencial. Los servicios destinados a favorecer la cohesión social, y el acceso presencial  a la Administración debería ser considerado uno de ellos, sólo han de ser para aquel que los necesita. Para ello, tan sólo es necesario un Real Decreto.


jueves, 15 de septiembre de 2011

#Innovacion en la planificación estratégica del #egov : Nueva Zelanda

Llevo ya leídas más de una lectura de estrategias de Gobierno Electrónico. Son lecturas ya faciles para quien está acostumbrado, de formato poco variable: Definición de una serie de prioridades y dependientes de las mismas una serie de acciones a realizar para alcanzar una serie de objetivos. Pueden existir adornos, como la definición o no de planificaciones asociadas, pero existe poca desviación al respecto. Siempre excita encontrar aproximaciones distintas, tales como la de "Rethinking Online" del Gobierno de Nueva Zelanda. En lugar de definir qué es lo que se espera de los distintos Ministerios y organismos públicos, se concentra en el cambio de cultura, en cómo hay que hacerlo, definiendo para ello una serie de principios de actuación que deben dar lugar a unos resultados, apoyadas sobre cambios en la gobernanza de las infraestructuras y servicios de Gobierno Electrónico y la construcción de un registro de medios electrónicos.

Los principios de actuación que deben dar lugar al cambio de cultura son:
1st principle: Coordinate how online is managed across government
1. Set up effective cross-agency planning for online delivery
2. Have a single point of contact and responsibility for online in every agency
3. Measure and report the business value and quality of online channels
2nd principle: Share capability and adopt common approaches
4. Concentrate skill in centres of expertise, for use by all agencies
5. Share technology components, designs and contracts across government
3rd principle: Design and deliver around people’s needs
6. Cluster online information and services around shared topics and audiences, not agencies
7. Bring all ‘government to government’ information and online tools together
4th principle: Partner outside of government for better online delivery
8. Open up access to information, non-personal data and services
9. Partner with third parties and communities for effective government online delivery
Cuya aplicación debe tener como resultado enriquecer la experiencia del usuario con los servicios de Gobierno Electrónico, ganacia en la eficiencia económica en el uso de recursos y mejora de la agilidad estratégica.

Para velar por el efectivo cambio de cultura, la estrategia se centra en una definición del modelo de gobernanza. En el mismo, la figura de un grupo de Planificación no sólo tiene el cometido de evaluar proyectos para su ejecución de un modo aislado, sino buscar de modo activo una sinergia e incentivar las oportunidades de colaboración entre Ministerios y organismos. La herramienta clave para ello es un Registro de Medios Electrónicos, donde registrar el público destino de los servicios, tecnologías usadas, coste de desarrollo y mantenimiento, y otros datos clave que permiten ver como aunar esfuerzos de recursos o identificar oportunidades de servir a los ciudadanos desde un punto de vista más holístico. En los Ministerios y organismos, define una bicefalía de interlocución/responsabilidad, con dos figuras diferenciadas, orientada una a servicio en línea y otra a tecnología que han de tener también un rol activo en las búsqueda de sinergias en cada ámbito con otros Ministerios y organismos o terceros actores (ONG, privado, ...).

Además del Registro de Medios Electrónicos, el grupo de planificación cuenta con otros instrumentos. La definición de Centros de Competencia en un Organismo determinado y el manejo de las cesiones de personal (comisiones de servicio) entre ellos para el desarrollo de proyectos, son algunas de las que se vislumbran. No obstante, como en todo documento estratégico, no termina de perfilarse el grado taxativo de los mismos.

Quizás la única carencia del documento es el perfilado de un mecanismo de evaluación del papel del cada actor en el cambio cultural, que sirva de acicate e incentivo a su desarrollo efectivo.

En definitiva, el documento es una muestra de innovación en la planificación estratégica del Gobierno Electrónico.


domingo, 11 de septiembre de 2011

#Transparencia , #opendata y #politica

Hace ya algún tiempo escribí sobre la necesaria politización del Gobierno Electrónico. Probablemente seamos una minoría los que pensamos que el uso que se haga de las TIC en las Administraciones Públicas en un país democrático no es neutral, sino que está marcado por las opciones políticas de aquellos que tienen la legitimidad de las urnas para gobernar. Al menos, esa sensación de minoría la he tenido siempre al hablar del tema con algún compañero. Sin embargo, la semana pasada leí dos artículos sobre Gobierno Abierto que refuerzan mis tesis, y espero haga que alguno más las comparta.

El primero de los artículos me vino de la mano de @osimod (alguien que ojala escribiera más de lo que lo hace). En uno de los últimos post de su bitacora, hacia referencia al artículo "Government Data and the invisible hand". El artículo defendía una tesis con la que estoy de acuerdo, ir más allá del opendata y abrir las interfaces que usan los gobiernos para construir sus propios servicios. Partiendo de esta premisa, llegaba sin embargo a la conclusión que, dado este paso, las webs de servicios públicos ya no serían necesarias, ya que terceros las construirían. Como puede apreciarse, lo que proponía era una aplicación del neoliberalismo extremo al Gobierno Electrónico.  La conclusión del artículo queda sobre la mesa, y es probable que empecemos a oirla pronto, aunque sus argumentaciones sean falaces. En primer lugar, al menos en España, no es cierto que las webs privadas sean mejores que las públicas. En segundo lugar, si sin duda las restricciones legales restringen el desarrollo de las webs públicas, al poner los servicios en manos privadas estos pasarían por las mismas restricciones que las webs públicas, ya que las mismas no son un capricho sino una garantía para los ciudadanos. Y tercero y último, pensar que ello no sería origen de exclusión ya que siempre habría quien prestará los servicios gratis me parece una ingenuidad en el mejor de los casos.

El segundo de los artículos se denominaba #Opendata: digital-era governance thoroughbred or new public management trojan horse?. En el mismo se describían una serie de casos, garn parte de ellos del Gobierno del Reino Unido, en que la transparencia en la prestación de los servicios se ponía al servicio exclusivo de la eficiencia economicista abanderada por la Nueva Gestión Pública. Lejos de buscar con ella una mayor eficacia de los servicios públicos mediante la colaboración ciudadana, esta transparencia era un arma a utilizar en el descrédito de lo público.

Efectivamente, las TIC son una herramienta sin ideología, pero el uso que se haga de las TIC si está marcado por la ideología de quien lo haga.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

¿TIC = Cambio de modelo productivo ?

El sector TIC ha sido puesto en muchas ocasiones como contraejemplo del sector del ladrillo, como faro de hacia donde debe avanzar nuestro modelo económico : menos afán especulativo y más empleos de alta cualificación. Muchos de los que en el estamos, nos hemos llegado incluso a creer ese discurso. Quizás va siendo hora que empecemos a desengañarnos, que sin descartar el potencial innovador de las TIC comencemos a convencernos que no dejamos de ser un sector productivo más, y como tal en riesgo de caer en la tercermundializacion general del empleo que vivimos en Europa.

Señales de alarma de este proceso ofrece el informe de AMETIC "Las Tecnologías de la Información en España 2010". Me acerque al mismo atraído por la recuperación del sector que anunciaban en nota de prensa tras su presentación la recuperación del sector, con un incremento de mercado interior bruto de un 3,0% y neto de 1,9%. Pero fue rascar un poco y comenzar las decepciones. El tirón viene de la mano del hardware (sube 7,2%), masivamente una mera reventa de lo que se hace en otros países, con mantenimiento a duras penas del sector servicios y software.

El mix de ventas tiene una repercusión inmediata sobre la composición del empleo en el sector. De nuevo un indicador aparentemente satisfactorio como es el mantenimiento de los niveles de empleo (una leve baja del 0,7%), esconde una destrucción de empleo mas altamente cualificado (consultoría y desarrollo) para sustituirle por aquel donde abunda personal menos cualificado (mantenimiento y multimedia).  El mito de las TIC como empleador de personal altamente cualificado puede empezar a venirse abajo de continuar esta tendencia.

De lo anterior, cualquiera puede deducir cómo se ha conseguido incrementar el mercado interior neto: bajada de masa salarial en un 5,9% a pesar del mantenimiento de empleo del sector. El tufo de la especulación termina de comportarse cuando se comprueba que el uno de los dos segmentos de empleados que ha subido su masa salarial es el de "Dirección y Staff".

Otra señal de alarma es la vuelta al "que inventen ellos". Frenarse las subvenciones del Gobierno y bajar el volumen de recursos que las empresas TIC dedican al I+D ha sido todo uno. Por primera vez desde 1994 baja esta partida económica en las empresas tecnológicas.

Obviamente, las empresas del sector no son culpables de la pauperización del mismo. A falta de demanda el mercado se contrae irremisiblemente. Es por ello que he dejado para el final el dato más preocupante: la bajada de las ventas de formación TIC en un 6%. Difícilmente va a haber una adopción de las TIC en este país con este dato, la sociedad no está aumentado sus capacidades hacia el conocimiento de las TIC. 

Sin la adopción de las TIC no puede haber cambio de modelo productivo, sino mera sustitución material del ladrillo por el bit como elemento especulación y empleo no cualificado.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Reforma para la desorganización creativa en las #aapp

Los tiempos cambian. Los problemas a los que nos enfrentamos surgen de la nada, sus ritmos son sincopados y ajenos a la estabilidad de antaño. También son complejos y requieren para su solución aunar fuerzas de distintas procedencias. La estabilidad de las organizaciones ha terminado. ¿Porque sin embargo seguimos valorando la capacidad de organización más que la desorganización creativa (reorganización continua)? ¿porque seguimos creyendo en la jerarquía en lugar de la red?

Las Administraciones Públicas han de cambiar. ¿Pero hacia donde? La respuesta esta clara, hacia un modelo que les permita vivir en continuo cambio, ser rio en lugar de agua embalsada. Un modelo posible es el planteado por el World Economic Forum en su documento "The Future of eGovernment". Hablan de muchas cosas, relativas a cómo ha de ser la organización, cómo han de ser sus integrantes y cuáles han de ser los principios por los que se rija en su relación con los ciudadanos. Sobre lo último, el paradigma es el Gobierno Abierto, no hace falta que hablemos más. Sobre cómo han de ser sus integrantes, escribí hace más de un año en similares términos.

¿Y cómo han de ser las organizaciones? Las caracteriza por el acrónimo FAST, que como veremos son todas ellas condiciones necesarias para una organización basada en la desorganización creativa
  • Flatter (más plana), la jerarquización excesiva es una barrera a la desorganización creativa. Una estructura más plana, que crezca a lo ancho y no a lo alto es más ductil ante lo imprevisto. Las estructuras arboreas son más difíciles de componer y descomponer que las estructuras planas basadas en la red.
  • Agile (ágil), una jerarquía no puede ser ágil. Las decisiones exigen la supervisión continua.  En las estructuras basadas en la red, un conjunto de nodos se le otorga una misión a realizar, sin supervisión. Despues desaparecen para conformar otro conjunto con otro cometido. La misión a encomendar es la única decisión. La jerarquía no ha de intervenir en los acuerdos entre los intetgrantes del conjunto.
  • Streamlined (delgada), la red permite no duplicar esfuerzos, acceder al conocimiento allí donde esté sin necesidad de duplicarlo. Ello lleva a poder reducir el tamaño, lo que en sí da también una mayor agilidad, una mayor facilidad para la desorganización creativa.
  • Technology-enabled (basadas en la tecnología), sólo la tecnología habilita la comunicación rápida que requiere la reorganización continua. Compartir conocimiento y estirar la capacidad de los tejidos delgados en tiempo de sobre-esfuerzo ha de apoyarse también en ella.
Los hay que se quedan sólo con la necesidad de adelgazamiento, pero esa no es la clave ni el fin, es un medio que ha de ir acompañado de los otros tres componentes. Recortar sin hacer estructuras en red lleva a cadenas jerárquicas no operativas. Recortar sin introducir agilidad mediante la reducción de supervisión conduce a la  pérdida de la escasas energia en las disquisiciones previas a la ación. Recortar sin reforzar la tecnología lleva a la falta de fuerzas para alcanzar todos los objetivos. El recorte no es nada sin reforma.

Necesitamos una desorganización creativa, pero ello vendrá no sólo de la mano de los recortes, sino de una inevitable de reforma.