sábado, 28 de enero de 2012

Las #TIC en la nueva estructura del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

Hoy, día del #twitterblackout , se ha publicado el Real Decreto 256/2012, de 27 de enero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Tan desafortunada coincidencia me ha impedido participar en el animado debate que han mantenido algunos compañeros (los de siempre, no vamos a exagerar). No obstante, quizás mi opinión no hubiera cabido en 140 carácteres. 

Como @feserdel , creo que hay que esperar cien dias para poder hacer un balance, pero si podemos empezar a relatar los hechos.

La nueva estructura por del Ministerio que vela por la racionalización del gasto público y la austeridad me parece
  • una oportunidad perdida para racionalizar las Tecnologias de la Información en la Administración General del Estado

  • una nueva muestra del escaso peso que el conjunto de empleados públicos con formación tecnológica tienen en las Administraciones Públicas
Aunque ambas cosas, podían deducirse ya del Real Decreto 1887/2011, de 30 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, y tras el cual quedo de nuevo pendiente la asignatura de un CIO en la Administración General del Estado. 

Si algo resulta increible, es la atomización de las Tecnologías de la Información en la Administración General del Estado, y que ni tan si quiera a nivel de Ministerio se cree una estructura de gobernanza que asegure la coordinación, eficacia y eficiencia de las TIC. Eso no se logra reduciendo Subdirecciones Generales como ha sucedido en la Dirección General de Modernización, Procedimientos e Impulso de la Administración Electronica (DGMPAE). Eso se logra con la identificación de un claro responsable de las Tecnologías de la Información en cada Ministerio, como paso para previo para establecimiento de un nivel efectivo de gobernanza en toda la Administración. Eso, es lo que no existe en la estructura del nuevo ministerio.

Excluidas las Subdirecciones Generales de existentes en la DGMPAE de carácter transversal a la AGE y orientadas al Gobierno Electrónico como política pública, existen en la nueva estructura aproximadamente una decena de Subdirecciones Generales relacionadas con el desarrollo de servicios públicos electrónicos, aplicaciones internas o gestión de infraestructuras TIC. A ellas habría que añadir más de una decena de organismos que tienen sus servicios TIC, como por ejemplo la Agencia Tributaria o MUFACE (por dar unos grandes) o la Agencia de Evaluación (por dar uno pequeño). 

El escenario de un macroministerio como es MINHAP, era propicio para crear, al menos, una Dirección General de Tecnologías de la Información. Su no existencia era ya evidente en el Real Decreto 1887/2011, de 30 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales,  pero a la luz de la nueva estructura es aún más llamativa. No parece que este sea el "replantear con rigor las estructuras administrativas que internamente soportan la prestación de servicios informáticos" que anunciaba el Partido Popular en su programa electoral. Es difícil discutir que una misma estructura de Subdirecciones Generales bajo una sóla Dirección General supondría una eficiencia de gasto indudable (aunque mantuvieramos fuera de la misma los casos particulares de la AEAT y Muface, por ejemplo).

¿Porqué esta Dirección General no existe? Pues la respuesta está clara, no somos relevantes para la Administración, simplemente se nos sigue viendo a los profesionales de las Tecnologías de la Información en la AGE como un instrumento de automatización, pero no de transformación. Ello lleva a un alejamiento de los centros de poder dónde se toman las decisiones de estructuras, y, consecuentemente, a un desaprovechamiento del potencial de conocimiento que podriamos aportar. Y esto, no es corporativismo, más bien todo lo contrario, es reconocer nuestra incapacidad para cambiar esta visión. 

Otro ejemplo de nuestra incapacidad para hacer llegar a los responsables políticas el valor del Gobierno Electrónico está en el resumen de prensa de la comparecencia del titular del Ministerio en el Congreso la semana pasada. Busque el avezado lector el número de referencias al Gobierno Electrónico o las Tecnologías de la Información en las Administraciones Públicas que hace el ministro responsable de las mismas en su comparencia del 26/01/2012 ante el Congreso. ( Nota: Agradecería el enlace al discurso completo para matizar esta opinión ). No estoy pidiendo el compromiso con el Gobierno Electrónico del mejor Ministro de Administraciones Públicas de la última decada (me refiero a @sevillajordi ), pero si al menos que de señales de las competencias que tiene en la materia. Pero ello, repito, es responsabilidad nuestra por no saber estar dónde hay que escribir los textos de la comparecencia.
Al final, nuestra única esperanza va a ser la grandilocuencia escénica de Gallardón, que parece empeñado en crear su enésima Agencia informática en su paso por el Ministerio de Justicia.  Al igual que otro compañero, y por similares razones, tengo mis dudas de la Agencia como modelo, pero puede ser una primera piedra.




domingo, 22 de enero de 2012

Profesionales TIC de las AAPP: Abrirnos a la sociedad para ser relevantes

Tras los últimos nombramientos del Gobierno para la Director General de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (en Ministerio de Industria, Energía y Turismo) y Directora General de Modernización Administrativa, Procedimientos e Impulso de la Administración Electrónica (en Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas), se ha despertado entre sectores de funcionarios del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado (popularmente conocidos como TIC) una cierta molestía con los mismos. El pecado original común a ambos sería la no adscripción de ninguna de las dos personas designadas a nuestro Cuerpo, tal y como sucedía con sus antecesores en el cargo, sino al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado (popularmente conocidos como TAC) la segunda y al Cuerpo de Técnicos Superiores del Estado el primero. En el segundo de los casos, algunos resaltan adicionalmente la condición de Licenciada de Derecho de la persona designada para el cargo, en lugar de disponer de ninguno de los títulos académicos relacionados con las Tecnologías de la Información.

Parte del debate al respecto de estos nombramientos, se ha mantenido en twitter. Pero 140 caracteres dan para poco, así que me he pasado al formato más extenso de bitacora en espera que el debate continue. Creo que es un debate necesario y sano, aunque no crea que la orientación deba ser hacía los nombramientos en sí. Hay varias razones por las que creo estéril el debate sobre los dos nombramientos arriba indicados:
  • Quien los nombra lo realiza conforme a derecho, y es de suponer que escogiendo la persona más idónea, es de suponer buscando no tirarse (ni tirarnos a todos los españoles) piedras sobre su propio tejado
  • Las críticas y balances habrán de realizarse sobre las actuaciones que las personas designadas realicen, cualquier crítica aprioristica suele ser siempre fruto de prejuicios e imágenes preconcebidas
  • Creo perfectamente capacitado para dirigir el Gobierno Electrónico alguien de amplia experiencia en la Administración, por no hablar la de un Ingeniero de  Telecomunicaciones para el otro caso, independientemente de su Cuerpo de adscripción
Ello no quiere decir que no me hubiera sentido más conforme con el nombramiento para esos puestos de alguien del Cuerpo TIC, pero el hecho de que el debate dentro de nuestro Cuerpo se produzca sólo por esos dos nombramientos de DG es, precisamente, uno de los temas sobre los que habríamos de debatir. El segundo punto sobre el que debatir, que está en origen del anterior, lo desvelaré más tarde.

No cabe ninguna duda de que las TIC son ya el tejido nervioso de la Administración. Sin ellas difícilmente existiría la vida administrativa. No hay política vertical que en este momento no dependa de las TIC y en la que no exista, al menos, un miembro del Cuerpo TIC con un conocimiento adecuado del área sectorial, un conocimiento basado en haber sido capaces de introducir la tecnología como un vector de transformación de lo público, lo cuál sólo ha sido posible desde el conocimiento del negocio. Somos, consecuentemente,  un Cuerpo multidisciplinar, y por tanto con profesionales capacitados para ocupar un alto número de las aproximadamente 150 DGs existentes en la AGE. Sin embargo, nos autolimitamos a nosotros mismos llevando el debate a la no presencia de un integrante del Cuerpo TIC en 2 de las 150 DGs posibles,  cuando ya un compañero de Cuerpo ha demostrado la capacidad para gestionar una de las restantes DG. ¿Porqué sin embargo tan sólo nos preocupamos de que personas de nuestro cuerpo no ocupen las 2 DGs de la polémica? ¿No deberiamos preocuparnos más de nuestro alejamiento global de los más altos núcleos de decisión administrativa? Mi opinión es que lo hacemos por un mecanismo de autodefensa, de no querer entrar en el más autocrítico, y por tanto más doloroso debate, de las razones del escaso peso del Cuerpo TIC en la AGE. Ese segundo debate es el origen del primero, y el que deberíamos afrontar lo antes posible, y más en una legislatura crítica para el funcionariado, donde temas como el estatuto del directivo público o la racionalización de los servicios administrativos comunes (como las TIC) van a estar debatiéndose en mesas dónde no vamos a estar presentes.

¿Cuáles son las razones para el escaso peso de nuestro Cuerpo TIC en la AGE? Vaya una lista ni exhaustiva ni perfecta, actitudes y defectos que en mayor o menor medida se manifiestan en todos nosotros:
  • En primer lugar, el "síndrome del perseguido". Nos ha preocupado más buscar enemigos exteriores causantes de de nuestra situación que tratar de superarla. 
  • En segundo lugar, el "síndrome de la secta". Nos hemos gustado en el rol de guardianes del Santo Grial tecnológico, un papel cada vez más escaso en espacio a medida que las Tecnologías de la Información pasan a ser una "utility" y en la sociedad (y Administración) lo digital es tan cotidiano como fue la máquina de escribir. La comoditización está acabando con el especialista tecnológico, y es una tendencia que va a mayores,
  • En tercer lugar, el "síndrome de la endogamia". Hablamos más de la tecnología como fin que de sus beneficios contantes y sonantes. En pocas ocasiones pasamos de las palabras huecas de "ser causantes de una mayor eficiencia o eficacia" a la traslación numérica y tangible de los beneficios. Basta ver los últimos números de la revista de nuestra asociación (ASTIC). Muchos artículos explicando las soluciones que adoptamos, pocos dónde se refleje con la fuerza de los números cómo estamos cambiando sociedad y administración. Ese discurso hace que no interesemos, como una vez escuché a alguien de Gartner decir, a los que les interesa ya se dedican a las TIC.
  • En cuarto lugar, el "síndrome de la auto explicación de nuestra existencia". Nos falta la costumbre de hacer didáctica de nuestra función en la Administración a la sociedad. Mientras otros Cuerpos celebran y proclaman en prensa los aniversarios de su existencia explicando su función, no recuerdo similar artículo de nuestra asociación (ASTIC) en ningún medio con motivo de nuestro 20 aniversario en 1990 (esperemos que el año que viene con el 20 aniversario de la primera promoción se haga). Tampoco recuerdo por nuestra asociación ningún tipo de autoreivindicación de nuestra función y cómo la realizamos, ni tan siquiera en respuesta a los ataques de algunos medios.
La buena noticia es que una parte de la solución a estas carencias está en nosotros mismos. En estos tiempos de apertura, transparencia, participación y colaboración en Gobiernos y Administraciones, sus profesionales han de ser los más aplicados practicantes si quieren ser valorados dentro de la organización. Y esa transformación sólo depende de nosotros mismos. Hemos de transformarnos en un conjunto de profesionales más social, ser ciudadanos antes que funcionarios, saber ser gestores públicos antes que sólo administradores de tecnología para lo público. Esa transformación es la que nos dará peso en la Administración.

Y el medio de la apertura a la sociedad civil del profesional TIC de la Administración, ha de ser su asociación profesional. La asociación de los profesionales TIC es el canal de respuesta, pero esa asociación hoy en día ha de saber ser un ente social, no relacionandose sólo con suministradores y colaboradores tecnológicos, sino abriéndose también la sociedad civil. Hemos de acercarnos a la sociedad para conocer qué podemos hacer por construir una Administración más participativa apoyados en las TIC, siendo canal que sirva para llevar las inquietudes de los ciudadanos al corazón de la Administración y como podemos ayudar a resolverlas. Apalancándonos en la sociedad, aplicándonos a nosotros mismos los principios del Gobierno Abierto, es como podremos ser relevantes para la Administración en que trabajamos. Y sólo siendo relevantes, alcanzaremos los más altos puestos de gestión para los que estamos preparados.








miércoles, 18 de enero de 2012

Ideas de Gobierno Electrónico para una crisis (IV): Plan de Implementación de Real Decreto 1495/2011 #risp

Desde la toma de posesión del nuevo Gobierno, no hay Consejo de Ministros que no nos traiga algún tipo de medida destinada a luchar contra la crisis. Indisponibilidades presupuestarias y subidas de impuestos, campañas contra el fraude fiscal y anteproyecto de Ley Orgánica de Estabilidad presupuestaria han sido las medidas estrella de los tres celebrados hasta hoy. Cada uno tendrás su criterio sobre la bondad o no de las medidas adoptadas, pero lo que es innegable es que todas las medidas adoptadas hasta ahora han ido destinadas a gastar menos y recaudar más, ambas cosas necesarias, sin que ninguna hasta ahora haya ido destinada a generar actividad económica.

Las medidas destinadas a generar actividad económica en una situación como la actual suelen ser de carácter más complejo. Generalmente, sólo es posible crear actividad con una inversión previa y encontrar dinero para ello en nuestras deficitarias cuentas es una tarea llamada a la melancolía. Sólo es posible generar actividad económica mediante la aplicación de un mecanismo de vasos comunicantes, eliminando inversión de un lado para pasarla a un concepto potencialmente más enriquecedor para el país.

¿Que medida sería posible tomar en el ámbito del Gobierno Electrónico sigiendo este modelo? Es de lo que va este post.

Desde hace unos años, existe un consenso generalizado en el potencial de creación de actividad económica de la información del sector público. El estudio de la Comisión Europea MEPSIR hablaba en  2006 de un potencial de 2000 millones de Euros para España, y más recientemente en 2011 el Proyecto Aporta hablaba en un estudio de una realidad de 550-600 millones de Euros de actividad infomediaria en nuestro país. La reutilización de la información del sector público es, consecuentemente, una de las áreas de las desarrollo del Gobierno Electrónicos que más beneficios sociales traería.

En un intento de cubrir el hueco entre actividad económica potencial y actividad económica real se aprobó el año pasado el Real Decreto 1495/2011. Sin embargo, su implementación efectiva requiere inversiones. Los recursos económicos para ello podrían salir de partidas ajenas al Gobierno Electrónico, sin lugar a dudas, pero ello probablemente exigiría una cirugía fina que, sinceramente, no veo posible. Los recursos económicos para la apertura de datos sólo pueden venir de los ya existentes para el Gobierno Electrónico

Mi opinión es que el dinero para implementar los datos abiertos sólo puede venir de un mayor uso de los servicios comunes de Gobierno Electrónico. Servicios como los certificados de la FNMT, @firma o las notificaciones electrónicas, no son usados por todas las unidades administrativas. Es necesario que su uso deje de ser voluntario entre las unidades administrativas para pasar a ser obligatorio. Y el camino es sencillo, baste recordar como se obligó a usar la verificación de datos de identidad para eliminara las fotocopias del DNI, creando la obligación legal. Sólo así no habría excusa para no llevar a cabo un plan global de implementación del Real Decreto 1495/2011, que detraiga recursos de las partidas "corralito" de uso no justificado ante la existencia de un servicio común similar para moverlas a un fondo para la implementación de la apertura de datos.

Ahora que el Gobierno Electrónico depende del Ministerio de Hacienda y Administración Pública, es quizás el momento para crear la obligación de uso de los servicios mencionados. Baste recordar que el único servicio común de obligado uso en la AGE es la plataforma de contratación que siempre dependió de ese ministerio. Una primera tarea por la que debería luchar el máximo responsable del Gobierno Electrónico que llevamos esperando ya casi tres semanas.









viernes, 13 de enero de 2012

Los #socialmedia como proyecto

Lejos del mundo abstracto, acercándome a la realidad, asistí hace unos días a un evento relacionado con la gestión de servicios TIC en las organizaciones. Palabras que frecuentemente no uso, como ITIL o COBIT, eran pronunciadas con soltura por los ponentes, sumiéndome a ratos en una perplejidad propia del Portugués de Spinela: asombroso un portugués que todos los niños en Francia supieran hablar Francés.

Llevaba días dándole vueltas a la anarquía que la entrada de las redes sociales están suponiendo en las organizaciones y su relación con el grado de alejamiento de esta entrada de los departamentos TIC.  En la mayoría de estos casos, la introducción de las organizaciones en las redes sociales no deja de ser un estar sin fin determinado, descubriendose el potencial de las mismas al acaecer la primera situación inesperada. Sin ánimo de corporativismo, se hace necesario una mayor presencia de las unidades TIC, hacer de la presencia en redes sociales un proyecto ordenado de relación que permita extraer a las organizaciones el potencial del nuevo canal. La palabra "proyecto" es la clave que justifica la presencia de las unidades TIC, mas acostumbradas a pensar en esa clave que el resto de la organización. Es ahí donde esas prácticas de gestión de servicios TIC podrían ser también de utilidad.

Una aproximación a las fases necesarias para garantizar el éxito de la presencia en las redes sociales de la organización, puede expresarse precisamente en términos habituales en buenas prácticas de gestión de servicios TIC
* Sourcing: Identificar la fuente de los recursos que serán utilizados en el servicio de red social de la organización. La carencia de nativos e inmigrantes digitales, empujara en muchas ocasiones a buscar alternativas externas. Mi opinión, es que esa situación debe ser temporal y parcial. Un canal de relación con clientes nunca debe ser totalmente externalizado, ni en el ámbito publico ni lo privado.

* Definición de cartera de proyectos: La presencia de una institución en una red social puede ser única o poliédrica. En cualquier caso, debe ser tratado como un proyecto, identificando su fin y necesidad, y posible impacto sobre la presencia ya existente. Sea informativo o bidireccional, el análisis de su solapamiento con la presencia preexistente es necesaria, así como la delimitación de responsabilidad u otros aspectos como la politica de relación (e.g. ¿He de seguir a todo el que me siga?, ¿Con que frecuencia comunico?, ...)

* Definición de cartera de servicios: no todos los medios sociales son iguales ni requieren un mismo esfuerzo. Determinar cuáles depende del objetivo, y debe establecerse una gradación de los mismos de acuerdo a los objetivos perseguidos y los costes de mantener cada uno.

* Análisis coste-beneficio: la presencia en los medios sociales es un proyecto más, entrar en los mismos es gratuito, pero es necesario la dedicación de recursos humanos (algunos de alto nivel en la empresa o administración ) y tecnológicos (herramientas de evaluación ) que conllevan costes. Los beneficios, si bien muchas veces intangibles, es necesario de determinarlos para poder evaluar si el esfuerzo merece el intento y definir una estrategia de salida en caso que los frutos esperados no aparezcan.

* Evaluación continua y escucha activa:
No queremos estar por estar, sino por alguna razón. Es necesario por tanto establecer ciclos de mejora continua basado en una escucha activa de la repercusión de nuestra presencia, una evaluación que necesariamente ha de ir más allá del número de seguidores o amigos que tengamos.

Supongo que alguien con mas conocimiento de ITIL será capaz de estructura estas notas de un modo coherente. Aquí dejo mi parte para el que lo quiera intentar ... Y compartelo !

martes, 10 de enero de 2012

Ideas de Gobierno Electrónico para una crisis (III): Low-cost #egov

Seguimos avanzando por los caminos de la austeridad. Hace ya un tiempo, comencé a escribir esta mini-serie, habiendo escrito dos entradas previas. Espero que ello sirva al menos para que nadie tache de oportunismo que continúe con ella con la entrada del año y con nuevos gestores políticos que hacen de la austeridad bandera. La primera de aquellas ideas es una realidad, y el BOE hace ya tiempo que ofrece contenidos en formato epub. La segunda de aquellas ideas empieza a ser aplicada en Comunidades Autónomas e intuyo la consolidación generalizada de CPDs va a ser aplicada de un momento a otro en la Administración General del Estado. Luego no íbamos mal encaminados hace año y medio. Vayamos a por la tercera, el Gobierno Electrónico low-cost.

Comencemos por definir el término. Gobierno Electrónico low-cost son soluciones de Gobierno Electrónico funcionalmente suficientes apoyadas en soluciones tecnológicas gratuitas o de coste reucido ofrecidas como servicio en la red. No toda solución de Gobierno Electrónico le puede ser aplicado el low-cost, habrá alguno que los requisitos de seguridad o confidencialidad lo impidan, pero a veces hemos de reconocer que somos demasiado exquisitos al plantear los requisitos en esta materia.  

Vamos con una galería de las posibilidades del Gobierno Electrónico low-cost

Voy a empezar con un ejemplo nacional. El portal móvil del Observatorio de Administración Electrónica. El portal móvil ha sido desarrollado sobre Google Sites, una solución que no sólo permite desarrollar portales móviles de bajo coste, sino soluciones más complejas de webs informativas. La opción de Gobierno Electrónico más costosa a la que sustituye sin perdida funcional son las apps de indicadores para smartphones, como la de la OECD. Desconozco si la solución del Observatorio tiene carácter permanente o será llevado próximamente a una infraestructura propia, pero abre la veda a un conjunto de soluciones de prototipado rápido basadas en Google Sites o plataformas de blogging como wordpress o blogspot. 

Los procesos de consulta y eParticipación son otro de los posibles campos del Gobierno Electrónico low-cost. En el recientemente celebrado "Going Local II" en Sevilla, la Comisión Europea desplegó un foro de debate sobre Gobierno Electrónico en España  haciendo uso de UserVoice. El uso de estas soluciones equivalentes en infraestructuras propias. 

Facebook ofrece otro campo de experimentación. Migrar los sitios web de Gobierno Electrónico a la plataforma de redes sociales en un proceso que se está iniciando. El caso quizás más conocido es el de la ciudad de Takeo en Japón. Sin duda limita el posible diseño de la web del organismo público, obligando a  una estética determinada, pero serviría para satisfacer los servicios no transaccionales de los organismos públicos. Y en cuanto a los transaccionales, habrá que ver la evolución de experiencias como la de la venta de billetes y check-in a través de facebook que realiza Delta Airlines.

Si IKEA y Ryanair han entrado en nuestra vida, la entrada del Gobierno Electrónico low-cost es cuestión de tiempo. 



sábado, 7 de enero de 2012

Lecciones de #twitter durante el cambio de Gobierno

A pesar de mi uso intensivo de twitter como herramienta de relación y medio de información, creo sinceramente que es una herramienta sobrevalorada en su capacidad de influencia. No creo que nuestros políticos o ningún otro poder fáctico sea esclavo del trending topic, aunque existe un fenómeno de realimentación que hace que aquellos que usamos twitter creamos lo contrario. Nuestros círculos de de relación virtual en twitter suelen ser peligrosamente cerrados, con una tendencia a la reafirmación de nuestras creencias que puede conducirnos a un pensamiento único compartido por una comunidad. Sin embargo, twitter si funciona como microcosmos social, del cual extraer lecciones. Un ejemplo es el reciente cambio de Gobierno nacional, dónde el análisis de sus primeros pasos en twitter puede ir más de la superficialidad de su uso o no del servicio.

De un tiempo a esta parte, se había producido una eclosión de la presencia en twitter de los ministerios y organismos de la Administración General del Estado. De tal suerte, que uno podía considerar twitter un servicio más de ministerios y organismos, un nuevo canal de relación bidireccional o al menos de información de carácter inmediato por parte de los poderes públicos. La primera lección es el error de creer un servicio aquello que no tiene un marco legal que lo sustente. Existen perfiles que han dejado de emitir cualquier tipo de información desde el cambio de gobierno (e.g. @marmgob o @culturagob ) mientras otros simplemente han desaparecido del mapa (e.g. @mpresidenciagob). No es el lugar de debatir si los canales twitter son o no necesarios, pero si lo son necesitan algún tipo de sustento legal para su creación y difusión. Un posible camino es el esbozado en un reciente decreto de la Xunta de Galicia. Probablemente, hay quien opina que no necesitamos más leyes o decretos en el Gobierno Electrónico, pero pregúntemonos que habría pasado con las versiones electrónicas de los procedimientos administrativos de no existir la Ley 11/2007.

Consecuencia de lo anterior, es la segunda lección a extraer la necesidad de evitar la arbitrariedad en la creación y supresión de servicios público. Si algo queda también de manifiesto, es la necesidad de definir un flujo de autorización en la creación de canales sociales en la Administración General del Estado que garantice a los ciudadanos que los sigan como medio de comunicación que no son flor de un día. Algunos de los canales desaparecidos pueden no ser necesarios, por ejemplo @mpresidenciagob puede solaparse en sus funciones con @desdelamoncloa, pero no existe razón para que no exista una difusión en twitter de las actividades de los ministerios verticales como Cultura o Agricultura, o que su existencia esté sometida al arbitrio de su titular o a las fusiones y rupturas ministeriales, y si no era necesario nunca debió ser creado y malutilizar recursos en el mismo.  Un servicio público no puede ser una dadiva del poder, sea cual sea este, su creación y supresión debe estar sometido a unas ciertas condiciones que permitan al ciudadano intuir hasta que punto puede construir parte de su vida alrededor del mismo.

Y una tercera lección es la necesidad de una delimitación competencial clara entre poder político y profesionales de la Administración.  Los perfiles twitter de los distintos ministerios y organismos, salvo excepciones, eran un medio creado por los gabinetes de comunicación de ministros, secretarios de estado, etc, ... Muchos de ellos se asimilaban más a un medio de difusión de las actividades del titular del Ministerio u organismo que de las actividades y políticas del organismo. Tan comprensible que algunos políticos deseen utilizar un medio social como que no, que prefieran estar en twitter o en facebook, pero ello no debe marcar la política de uso del medio social del organismo. De modo similar a como existen webs y sedes electrónicas, las segundas más focalizadas en los servicios públicos y las primeras en la acción política, el uso de los canales sociales debe madurar hacia esa separación. Del mismo modo que nuestra Administración debe profesionalizarse aún más en ciertos niveles y limitar su dependencia en su estructura o funcionamiento de la alternancia política.



martes, 3 de enero de 2012

Propuesta socialista de ley de #transparencia : la broma adelantada del 28-D

El mismo día de la solemne apertura de la legislatura, el partido de la oposición presentó una proposición de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Me enteré de ello por el tweet de @antoniogalindog, pensando al principio que era algo serio, y que se trataba de la propuesta del partido del Gobierno. Pero no, se trataba de una broma adelantada en un día al 28 de Diciembre. Sólo de broma puede tacharse el hecho que un partido que ha estado 8 años en el gobierno presenté como primera propuesta una ley prometida en las elecciones previas a ambas legislaturas.

Me he leido el texto. Hubiera sido una buena propuesta de ley, pensaba incluso compartir un análisis escrito de ella en ésta bitacora, pero hoy hablar en más detalle de la misma es sólo una pérdida de tiempo. Tenemos el sistema electoral y político que tenemos. Las propuestas de la oposición en el parlamento tienen un nulo recorrido, y la propuesta de ley sólo puede considerarse una limpieza de los fondos de armario del paso por el poder. La propuesta de ley es un ejercicio vacuo y esteril.


Una vez más se confirma lo que dije en un tweet, las leyes de transparencia se distinguen por ser propuestas del partido de la oposición. Espero equivocarme y el Gobierno presenté la suya en tres meses como anunció la Vicepresidenta.